Talleres y Actividades

26 - 28 de noviembre 2021

Diferentes actividades para todas las edades a realizarse en diferentes espacios como restaurantes, el Museo Nacional, El Planetario de Bogotá y La Plazoleta del Hotel Tequendama.

Actividades y talleres con inscripción previa y gratuita. Seleccione la actividad en la que desea participar y allí encontrará el enlace para llenar el formulario de inscripción.

La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas 

Lugar: café origami- Carrera 4A #26C-04  – Barrio La Macarena

Duración: 2 horas

Cupo limitado: 20 participantes, mayores de 14 años. Inscripción gratuita. Las inscripciones se recibirán hasta el día jueves 25 de noviembre. La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Descripción: Caleidociclo en 3D (Paper Toy)

Haz de tus postales o tarjetas navideñas un original y divertido regalo para decorar… O como un relajante y decorativo mandala… Aforo: 20 personas

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Planetario de Bogotá – Museo del Espacio – Calle 26B #5-93

Cupo limitado: Actividad gratuita, mayores de 16 años.

Contenido: El Taller de construcción de historias, organizado en el marco de la Franja de Ciencia Ficción: Otros mundos que realiza la Cinemateca de Bogotá y el Planetario de Bogotá, abordará los elementos del relato literario de este género.

Los espacios de taller se desarrollan de manera presencial. El material sugerente para los juegos de construcción de historias proviene de escenas de películas, objetos domésticos o simplemente de pretextos literarios. Aquí se dará el encuentro entre los ámbitos narrativos, los personajes prototípicos o convencionales y el gran escenario de la ciudad de Bogotá, todo bajo la proyección imaginativa desde la vivencia de los participantes al taller.

El invitado especial será el narrador y cuentero Juan Carlos Grisales.

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Duración: 3 horas

Cupo limitado: 10 participantes, mayores de 14 años. Inscripción gratuita. Las inscripciones se recibirán hasta el día viernes 26 de noviembre. La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Descripción: Del boceto al mural.

Aproximación a técnicas de muralismo para llevar bocetos desde el papel hasta el muro, introducción a los aerosoles y teorías básicas del mural, como escala cromática y proporciones.

Tallerista:  La Wife

Artista plástica argentina que se ha dedicado al arte urbano, practicando el cartelismo y pintando murales desde el año 2008, en Buenos Aires, Argentina. Participando de diferentes encuentros, festivales y charlas sobre esta práctica tanto en Argentina, México y Colombia. En esta ocasión dictará un taller de técnicas de muralismo y graffiti, desde el boceto al muro.

Instagram: @marianela_la_wife 

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Macarena Pub – Carrera 4A #26D – 12 – Barrio La Macarena

Duración: 2 horas

Cupo limitado: 10 participantes. Inscripción gratuita. Las inscripciones se recibirán hasta el día sábado 27 de noviembre. La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Descripción: En este taller nos adentraremos en la realización de dibujos, desde la bocetación, hasta el final en donde usaremos tonos y texturas. Comenzando por lo que llamo bocetación orgánica, un método intuitivo usando papel picado. Realizaremos dibujos usando la técnica del carboncillo y el borrador limpia tipos. Veremos por medio de la luz como se va configurando nuestro dibujo. Revisaremos varios ejemplos de artistas y conectaremos con varias imágenes sugeridas. Todo esto será realizado de una manera simple, fácil de aprender

Tallerista:  Camilo Betancur.

Artista plástico. La exploración de materiales como la piedra, el metal y las maderas le han llevado a develar el paso del tiempo en los cuerpos no solo como ser humano, también en la transformación de la misma materia que deja un vestigio y que por medio de su propuesta pictórica recupera y mantiene, haciéndola presente y futuro. El dibujo entonces como conexión y percepción consigo mismo y con el espacio que ocupa le permite levantar una cartografía emocional del lugar donde se encuentra, restaurando paisajes en medio de la ciudad.

Instagram: @camilobetancurarte

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Planetario de Bogotá Calle 26B #5-93

Duración: 1 hora

Cupo limitado: 20 participantes, mayores de 10 años. Inscripción gratuita. Las inscripciones se recibirán hasta el día viernes 26 de noviembre. La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Descripción: Por primera vez, el Planetario de Bogotá trae a una de las bandas más grandes del rock: AC/DC. Esta agrupación se conformó en Australia en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.

Este show láser trae canciones de varios de los álbumes con más de 200 millones de copias vendidas en todo el mundo. El extravagante estilo del guitarrista musical llevará a los espectadores a disfrutar y gritar durante todo el espectáculo.

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Actividades con programación de entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa. Aforo limitado según el espacio. 

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Horarios: Viernes 26 – 4:00 PM – 9:00 PM

Sábado 27 – 11:00 AM – 6:00 PM

Domingo 28 – 11:00 AM – 6:00 PM

Descripción: “Chucherías, una miscelánea artística”.

Esta muestra es una mezcla de diferentes procesos, entre los que se destacan su producción pictórica en elementos no convencionales como antenas parabólicas; y sus obras de cerámica que van desde objetos utilitarios, memes pasajeros hechos esculturas duraderas, hasta piezas tridimensionales que nos recuerdan que las artes son críticas y políticas.

Chucho inició su carrera en la pintura tradicional, en donde exploró nuevos soportes para investigar la plasticidad de los cuerpos y la pulsión erótica de la humanidad. También, se ha sumergido en el mundo del mural y del grafiti incentivado en él procesos de gestión cultural, curaduría y pedagogía artística.

Desde hace un año, con la pandemia, se contagió de una pasión divina: la cerámica, arte milenario que transformó la perspectiva de su quehacer como artista hasta el punto de renombrarlo y ponerle un apellido que alude a la mágica transmutación del barro a través de la “candela”.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Museo Nacional – Auditorio Teresa Cuervo Borda – Carrera 7 # 28-66

Duración: 2 horas

Descripción: Concierto Especial Jazz en la INCCA Dirección Adrián Hidalgo Universidad INCCA de Colombia Músicas del mundo.

Voz: Daniela Villegas, Mayra Muñoz, Sebastián Forero Ana María Delgado: trombón Bryan Vargas: guitarra eléctrica Manuel Suárez: bajo eléctrico Germán Quintero: guitarra eléctrica Sebastián Rodríguez: bateria Dirección Adrián Nicolás Hidalgo Valbuena Doctorando en psicología educativa, magister en musicoterapia y músico profesional. El ensamble de jazz de la Universidad INCCA de Colombia reinterpreta piezas emblemáticas de la cultura musical norteamericana relacionadas al jazz y el blues haciendo un viaje cronológico sonoro por las diferentes estructuras evolutivas y el desarrollo creativo espontáneo implementando herramientas discursivas características de cada época

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Terraza Planetario de Bogotá – Calle 26B #5-93

Duración: 2 horas

Descripción: Naveguemos por el cielo (observación por telescopio y charla)

Observación a simple vista y con los telescopios del Planetario.

Nota: Actividad sujeta a las condiciones climáticas. 

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Museo Nacional – Auditorio Teresa Cuervo Borda – Carrera 7 # 28-66

Descripción: ConCuerpos | Danza Contemporánea Inclusiva

Dirección Diana León Guerrero

Apoya Programa de Comunidades, Accesibilidad e Inclusión Museo Nacional de Colombia

La clase permanente de Danza Inclusiva de ConCuerpos es una espacio de encuentro que permite a cada quien reconocer su cuerpo y potencial de movimiento, estableciendo relaciones con otras personas y expandiendo las posibilidades sensoriales, expresivas y creativas.

La clase se desarrolla a través de talleres mensuales, cada vez con profesores y profesoras diferentes. Esta muestra final de danza es el cierre anual con las y los participantes del ciclo en un espacio escénico para las familias, amigos de la danza y el público en general.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Duración: 2 horas

Programación a cargo de FECIBogotá – Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá

Proyecciones:   

Animación + Video Experimental

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Diferentes actividades para todas las edades a realizarse en diferentes espacios como restaurantes, el Museo Nacional, El Planetario de Bogotá y La Plazoleta del Hotel Tequendama.

Actividades y talleres con inscripción previa y gratuita. Seleccione la actividad en la que desea participar y allí encontrará el enlace para llenar el formulario de inscripción.

La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas 

Lugar: café origami- Carrera 4A #26C-04  – Barrio La Macarena

Duración: 2 horas

Cupo limitado: 20 participantes, mayores de 14 años. Inscripción gratuita. Las inscripciones se recibirán hasta el día jueves 25 de noviembre. La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Descripción: Caleidociclo en 3D (Paper Toy)

Haz de tus postales o tarjetas navideñas un original y divertido regalo para decorar… O como un relajante y decorativo mandala… Aforo: 20 personas

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Duración: 3 horas

Cupo limitado: 10 participantes, mayores de 14 años. Inscripción gratuita. Las inscripciones se recibirán hasta el día viernes 26 de noviembre. La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Descripción: Del boceto al mural.

Aproximación a técnicas de muralismo para llevar bocetos desde el papel hasta el muro, introducción a los aerosoles y teorías básicas del mural, como escala cromática y proporciones.

Tallerista:  La Wife

Artista plástica argentina que se ha dedicado al arte urbano, practicando el cartelismo y pintando murales desde el año 2008, en Buenos Aires, Argentina. Participando de diferentes encuentros, festivales y charlas sobre esta práctica tanto en Argentina, México y Colombia. En esta ocasión dictará un taller de técnicas de muralismo y graffiti, desde el boceto al muro.

Instagram: @marianela_la_wife 

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Macarena Pub – Carrera 4A #26D – 12 – Barrio La Macarena

Duración: 2 horas

Cupo limitado: 10 participantes. Inscripción gratuita. Las inscripciones se recibirán hasta el día sábado 27 de noviembre. La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Descripción: En este taller nos adentraremos en la realización de dibujos, desde la bocetación, hasta el final en donde usaremos tonos y texturas. Comenzando por lo que llamo bocetación orgánica, un método intuitivo usando papel picado. Realizaremos dibujos usando la técnica del carboncillo y el borrador limpia tipos. Veremos por medio de la luz como se va configurando nuestro dibujo. Revisaremos varios ejemplos de artistas y conectaremos con varias imágenes sugeridas. Todo esto será realizado de una manera simple, fácil de aprender

Tallerista:  Camilo Betancur.

Artista plástico. La exploración de materiales como la piedra, el metal y las maderas le han llevado a develar el paso del tiempo en los cuerpos no solo como ser humano, también en la transformación de la misma materia que deja un vestigio y que por medio de su propuesta pictórica recupera y mantiene, haciéndola presente y futuro. El dibujo entonces como conexión y percepción consigo mismo y con el espacio que ocupa le permite levantar una cartografía emocional del lugar donde se encuentra, restaurando paisajes en medio de la ciudad.

Instagram: @camilobetancurarte

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Planetario de Bogotá Calle 26B #5-93

Duración: 1 hora

Cupo limitado: 20 participantes, mayores de 10 años. Inscripción gratuita. Las inscripciones se recibirán hasta el día viernes 26 de noviembre. La confirmación de su inscripción llegará a vuelta de correo electrónico, por favor responder por ese medio para hacer efectiva su participación, de lo contrario su cupo será asignado a otra persona.

Descripción: Por primera vez, el Planetario de Bogotá trae a una de las bandas más grandes del rock: AC/DC. Esta agrupación se conformó en Australia en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.

Este show láser trae canciones de varios de los álbumes con más de 200 millones de copias vendidas en todo el mundo. El extravagante estilo del guitarrista musical llevará a los espectadores a disfrutar y gritar durante todo el espectáculo.

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Planetario de Bogotá – Museo del Espacio – Calle 26B #5-93

Cupo limitado: Actividad gratuita, mayores de 16 años.

Contenido: El Taller de construcción de historias, organizado en el marco de la Franja de Ciencia Ficción: Otros mundos que realiza la Cinemateca de Bogotá y el Planetario de Bogotá, abordará los elementos del relato literario de este género.

Los espacios de taller se desarrollan de manera presencial. El material sugerente para los juegos de construcción de historias proviene de escenas de películas, objetos domésticos o simplemente de pretextos literarios. Aquí se dará el encuentro entre los ámbitos narrativos, los personajes prototípicos o convencionales y el gran escenario de la ciudad de Bogotá, todo bajo la proyección imaginativa desde la vivencia de los participantes al taller.

El invitado especial será el narrador y cuentero Juan Carlos Grisales.

Clic aquí para inscribirse

Actividades con programación de entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa. Aforo limitado según el espacio. 

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Horarios: Viernes 26 – 4:00 PM – 9:00 PM

Sábado 27 – 11:00 AM – 6:00 PM

Domingo 28 – 11:00 AM – 6:00 PM

Descripción: “Chucherías, una miscelánea artística”.

Esta muestra es una mezcla de diferentes procesos, entre los que se destacan su producción pictórica en elementos no convencionales como antenas parabólicas; y sus obras de cerámica que van desde objetos utilitarios, memes pasajeros hechos esculturas duraderas, hasta piezas tridimensionales que nos recuerdan que las artes son críticas y políticas.

Chucho inició su carrera en la pintura tradicional, en donde exploró nuevos soportes para investigar la plasticidad de los cuerpos y la pulsión erótica de la humanidad. También, se ha sumergido en el mundo del mural y del grafiti incentivado en él procesos de gestión cultural, curaduría y pedagogía artística.

Desde hace un año, con la pandemia, se contagió de una pasión divina: la cerámica, arte milenario que transformó la perspectiva de su quehacer como artista hasta el punto de renombrarlo y ponerle un apellido que alude a la mágica transmutación del barro a través de la “candela”.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Museo Nacional – Auditorio Teresa Cuervo Borda – Carrera 7 # 28-66

Duración: 2 horas

Descripción: Concierto Especial Jazz en la INCCA Dirección Adrián Hidalgo Universidad INCCA de Colombia Músicas del mundo.

Voz: Daniela Villegas, Mayra Muñoz, Sebastián Forero Ana María Delgado: trombón Bryan Vargas: guitarra eléctrica Manuel Suárez: bajo eléctrico Germán Quintero: guitarra eléctrica Sebastián Rodríguez: bateria Dirección Adrián Nicolás Hidalgo Valbuena Doctorando en psicología educativa, magister en musicoterapia y músico profesional. El ensamble de jazz de la Universidad INCCA de Colombia reinterpreta piezas emblemáticas de la cultura musical norteamericana relacionadas al jazz y el blues haciendo un viaje cronológico sonoro por las diferentes estructuras evolutivas y el desarrollo creativo espontáneo implementando herramientas discursivas características de cada época

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Terraza Planetario de Bogotá – Calle 26B #5-93

Duración: 2 horas

Descripción: Naveguemos por el cielo (observación por telescopio y charla)

Observación a simple vista y con los telescopios del Planetario.

Nota: Actividad sujeta a las condiciones climáticas. 

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Museo Nacional – Auditorio Teresa Cuervo Borda – Carrera 7 # 28-66

Descripción: ConCuerpos | Danza Contemporánea Inclusiva

Dirección Diana León Guerrero

Apoya Programa de Comunidades, Accesibilidad e Inclusión Museo Nacional de Colombia

La clase permanente de Danza Inclusiva de ConCuerpos es una espacio de encuentro que permite a cada quien reconocer su cuerpo y potencial de movimiento, estableciendo relaciones con otras personas y expandiendo las posibilidades sensoriales, expresivas y creativas.

La clase se desarrolla a través de talleres mensuales, cada vez con profesores y profesoras diferentes. Esta muestra final de danza es el cierre anual con las y los participantes del ciclo en un espacio escénico para las familias, amigos de la danza y el público en general.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Duración: 2 horas

Programación a cargo de FECIBogotá – Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá

Proyecciones:   

Animación + Video Experimental

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)