Talleres y Actividades

10 y 11 de diciembre 2021

El Circuito festival Macarenazo continúa esta semana con diferentes talleres y actividades para el público en general de la ciudad de Bogotá, que se realizarán diferentes espacios como: El restaurante La Bella Italia, El Parque de La Independencia, La Casa Cultural Lavamoatumbá y el Planetario de Bogotá.

Talleres con inscripción previa y gratuita: Taller de Coctelería, Taller de Pilates Core.

Actividades con Entrada Libre: Muestra artesanal, observación de estrellas, proyección de cine.

Seleccione la actividad en la que desea participar y allí encontrará el enlace para llenar el formulario de inscripción.

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Confirmaremos la asistencia vía telefónica al número que usted registre en el formulario. De no haber respuesta, su cupo será asignado a otra persona.

Lugar: Restaurante La Bella Italia – Calle 26C # 4 -12 – Barrio La Macarena

Duración: 1 hora 30 minutos

Cupo limitado: 10 participantes, mayores de 18 años. Inscripción gratuita. Confirmaremos la asistencia vía telefónica al número que usted registre en el formulario. De no haber respuesta, su cupo será asignado a otra persona.

Descripción:  El taller consta de 3 tiempos, los cuales tienen una duración aproximada de 20 minutos y 10 minutos de esparcimiento entre tiempos, durante los cuales se disfrutaran las bebidas preparadas acompañadas de su maridaje.

Orden de los tiempos.

○ Bienvenida: Sherbet. Es una bebida milenaria usada en la antigüedad para activar las papilas gustativas y así preparar todos los sentidos para disfrutar la experiencia sensorial.

○ Primer tiempo: Jose Cuervo Silver, Paloma Italiana. Bruschettas del Veneto.

○ Segundo tiempo: Don Julio Reposado: Italian Mulo di Mosca. Corvina en salsa italiana de Sicilia.

○ Último tiempo: Mezcal Unión: Unión Oaxaca. Coliseum al ananas

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Parque de la Independencia – Hemiciclo (Calle 26 entre carreras 7 y 5)

Duración: 1 hora 30 minutos

Cupo limitado: 10 participantes, mayores de 10 años. Inscripción gratuita. Confirmaremos la asistencia vía telefónica al número que usted registre en el formulario. De no haber respuesta, su cupo será asignado a otra persona.

Descripción:  Este es un taller de trabajo físico mental que activa todos los músculos del cuerpo específicamente la zona Core y corrección de columna vertebral.

Enfocado en corregir postura fortalecer articulaciones y músculos, creando mas conciencia del cuerpo y la salud física mental.

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Actividades con programación de entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa. Aforo limitado según el espacio. 

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Horarios: Viernes 10 – 4:00 PM – 8:00 PM

Sábado 11 – 11:00 AM – 6:00 PM

Domingo 12 – 11:00 AM – 6:00 PM

Descripción: “Chucherías, una miscelánea artística”.

Esta muestra es una mezcla de diferentes procesos, entre los que se destacan su producción pictórica en elementos no convencionales como antenas parabólicas; y sus obras de cerámica que van desde objetos utilitarios, memes pasajeros hechos esculturas duraderas, hasta piezas tridimensionales que nos recuerdan que las artes son críticas y políticas.

Chucho inició su carrera en la pintura tradicional, en donde exploró nuevos soportes para investigar la plasticidad de los cuerpos y la pulsión erótica de la humanidad. También, se ha sumergido en el mundo del mural y del grafiti incentivado en él procesos de gestión cultural, curaduría y pedagogía artística.

Desde hace un año, con la pandemia, se contagió de una pasión divina: la cerámica, arte milenario que transformó la perspectiva de su quehacer como artista hasta el punto de renombrarlo y ponerle un apellido que alude a la mágica transmutación del barro a través de la “candela”.

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Horarios: Viernes 10 – 4:00 PM – 8:00 PM

Sábado 11 – 11:00 AM – 6:00 PM

Descripción:

Los mejores y más creativos productos artesanales de la zona. 

Las muestras artesanales son de entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa. Aforo limitado según el espacio

Lugar: Terraza Planetario de Bogotá – Calle 26B #5-93

Duración: 2 horas

Descripción: Naveguemos por el cielo (observación por telescopio y charla)

Observación a simple vista y con los telescopios del Planetario.

Nota: Actividad sujeta a las condiciones climáticas. 

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Auditorio Planetario de Bogotá – Calle 26B #5-93 

Duración: 2 horas

Retrospectiva FECIBogotá 6 años.

Programación a cargo de FECIBogotá – Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá

Proyecciones:   

Animación + Documental + Video Experimental + Ficción

El Circuito festival Macarenazo continúa esta semana con diferentes talleres y actividades para el público en general de la ciudad de Bogotá, que se realizarán diferentes espacios como: El restaurante La Bella Italia, El Parque de La Independencia, La Casa Cultural Lavamoatumbá y el Planetario de Bogotá.

Talleres con inscripción previa y gratuita: Cata de café, taller de grabado casero, taller de nutrición funcional y taller de meditación.

Actividades con Entrada Libre: Muestra artesanal, observación de estrellas, proyección de cine.

Seleccione la actividad en la que desea participar y allí encontrará el enlace para llenar el formulario de inscripción.

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Confirmaremos la asistencia vía telefónica al número que usted registre en el formulario. De no haber respuesta, su cupo será asignado a otra persona.

Lugar: Restaurante La Bella Italia – Calle 26C # 4 -12 – Barrio La Macarena

Duración: 1 hora 30 minutos

Cupo limitado: 10 participantes, mayores de 18 años. Inscripción gratuita. Confirmaremos la asistencia vía telefónica al número que usted registre en el formulario. De no haber respuesta, su cupo será asignado a otra persona.

Descripción:  El taller consta de 3 tiempos, los cuales tienen una duración aproximada de 20 minutos y 10 minutos de esparcimiento entre tiempos, durante los cuales se disfrutaran las bebidas preparadas acompañadas de su maridaje.

Orden de los tiempos.

○ Bienvenida: Sherbet. Es una bebida milenaria usada en la antigüedad para activar las papilas gustativas y así preparar todos los sentidos para disfrutar la experiencia sensorial.

○ Primer tiempo: Jose Cuervo Silver, Paloma Italiana. Bruschettas del Veneto.

○ Segundo tiempo: Don Julio Reposado: Italian Mulo di Mosca. Corvina en salsa italiana de Sicilia.

○ Último tiempo: Mezcal Unión: Unión Oaxaca. Coliseum al ananas

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Lugar: Parque de la Independencia – Hemiciclo (Calle 26 entre carreras 7 y 5)

Duración: 1 hora 30 minutos

Cupo limitado: 10 participantes, mayores de 10 años. Inscripción gratuita. Confirmaremos la asistencia vía telefónica al número que usted registre en el formulario. De no haber respuesta, su cupo será asignado a otra persona.

Descripción:  Este es un taller de trabajo físico mental que activa todos los músculos del cuerpo específicamente la zona Core y corrección de columna vertebral.

Enfocado en corregir postura fortalecer articulaciones y músculos, creando mas conciencia del cuerpo y la salud física mental.

Tenga en cuenta que para dar oportunidad a más personas para que participen de nuestras actividades, sólo podrá inscribirse en una de ellas.

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Clic aquí para inscribirse

Actividades con programación de entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa. Aforo limitado según el espacio. 

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Horarios: Viernes 10 – 4:00 PM – 8:00 PM

Sábado 11 – 11:00 AM – 6:00 PM

Domingo 12 – 11:00 AM – 6:00 PM

Descripción: “Chucherías, una miscelánea artística”.

Esta muestra es una mezcla de diferentes procesos, entre los que se destacan su producción pictórica en elementos no convencionales como antenas parabólicas; y sus obras de cerámica que van desde objetos utilitarios, memes pasajeros hechos esculturas duraderas, hasta piezas tridimensionales que nos recuerdan que las artes son críticas y políticas.

Chucho inició su carrera en la pintura tradicional, en donde exploró nuevos soportes para investigar la plasticidad de los cuerpos y la pulsión erótica de la humanidad. También, se ha sumergido en el mundo del mural y del grafiti incentivado en él procesos de gestión cultural, curaduría y pedagogía artística.

Desde hace un año, con la pandemia, se contagió de una pasión divina: la cerámica, arte milenario que transformó la perspectiva de su quehacer como artista hasta el punto de renombrarlo y ponerle un apellido que alude a la mágica transmutación del barro a través de la “candela”.

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Horarios: Viernes 10 – 4:00 PM – 8:00 PM

Sábado 11 – 11:00 AM – 6:00 PM

Descripción:

Los mejores y más creativos productos artesanales de la zona. 

Las muestras artesanales son de entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa. Aforo limitado según el espacio

Lugar: Terraza Planetario de Bogotá – Calle 26B #5-93

Duración: 2 horas

Descripción: Naveguemos por el cielo (observación por telescopio y charla)

Observación a simple vista y con los telescopios del Planetario.

Nota: Actividad sujeta a las condiciones climáticas. 

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Auditorio Planetario de Bogotá – Calle 26B #5-93 

Duración: 2 horas

Retrospectiva FECIBogotá 6 años.

Programación a cargo de FECIBogotá – Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá

Proyecciones:   

Animación + Documental + Video Experimental + Ficción

Lugar:  

Duración: 2 horas

Descripción:

El Teatro del Embuste estrena una instalación teatral, de entrada libre, inspirada en una obra chilena que fue suspendida cuando su elenco se contagió de Covid-19 y algunos fallecieron en medio de la temporada.

Tras mucho tiempo sin verse, los integrantes de un coro se reúnen virtualmente para hacer un recital. El objetivo: alcanzar 40.000 visualizaciones para obtener dinero y reactivarse en medio de las difíciles condiciones impuestas por la pandemia. Pero la verdadera obra tiene lugar en el intermedio del coro.

Reunidos de manera virtual, Susana Delicias cuenta cómo vivió el largo encierro durante la cuarentena, Ermelinda propone hacer de nuevo un montaje de su antiguo show a cielo abierto y Leoncio recuerda sus últimas vacaciones, que pasó con una novia nudista. Mientras la directora y dueña del coro, Madame Papitas, lucha por llevar a buen término la función, un nuevo virus también se toma el ciberespacio. Lo que todos desconocen es que podría acabar hasta con sus propias vidas.

Esta es la curiosa y, a la vez, dolorosa historia narrada en la instalación del Teatro del Embuste CORO-19, que se estrena este 19 de noviembre y rinde homenaje a los artistas y técnicos de teatro que han sido víctimas de la pandemia del Covid-19 que golpeó duramente al ámbito cultural y artístico del mundo.

Dirigida por Matías Maldonado, el elenco está conformado por Hernán Cabiativa, Natalia Helo, Javier Gardeazábal y Alejandra Gaitán.

Entrada Libre – Aporte voluntario

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Horarios: Viernes 10 – 4:00 PM – 8:00 PM

Sábado 11 – 11:00 AM – 6:00 PM

Domingo 12 – 11:00 AM – 6:00 PM

Descripción: “Chucherías, una miscelánea artística”.

Esta muestra es una mezcla de diferentes procesos, entre los que se destacan su producción pictórica en elementos no convencionales como antenas parabólicas; y sus obras de cerámica que van desde objetos utilitarios, memes pasajeros hechos esculturas duraderas, hasta piezas tridimensionales que nos recuerdan que las artes son críticas y políticas.

Chucho inició su carrera en la pintura tradicional, en donde exploró nuevos soportes para investigar la plasticidad de los cuerpos y la pulsión erótica de la humanidad. También, se ha sumergido en el mundo del mural y del grafiti incentivado en él procesos de gestión cultural, curaduría y pedagogía artística.

Desde hace un año, con la pandemia, se contagió de una pasión divina: la cerámica, arte milenario que transformó la perspectiva de su quehacer como artista hasta el punto de renombrarlo y ponerle un apellido que alude a la mágica transmutación del barro a través de la “candela”.

Lugar: Casa Cultural Lavamoatumbá – Calle 26B # 4-13 – Barrio La Macarena

Horarios: Viernes 10 – 4:00 PM – 8:00 PM

Sábado 11 – 11:00 AM – 6:00 PM

Descripción:

Los mejores y más creativos productos artesanales de la zona. 

Las muestras artesanales son de entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa. Aforo limitado según el espacio

Lugar: Terraza Planetario de Bogotá – Calle 26B #5-93

Duración: 2 horas

Descripción: Naveguemos por el cielo (observación por telescopio y charla)

Observación a simple vista y con los telescopios del Planetario.

Nota: Actividad sujeta a las condiciones climáticas. 

Obligatorio presentar Carnet o certificado de vacunación Covid 19 y uso de Tapabocas (Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021)

Lugar: Auditorio Planetario de Bogotá – Calle 26B #5-93 

Duración: 2 horas

Retrospectiva FECIBogotá 6 años.

Programación a cargo de FECIBogotá – Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá

Proyecciones:   

Animación + Documental + Video Experimental + Ficción

Lugar:  

Duración: 2 horas

Descripción:

El Teatro del Embuste estrena una instalación teatral, de entrada libre, inspirada en una obra chilena que fue suspendida cuando su elenco se contagió de Covid-19 y algunos fallecieron en medio de la temporada.

Tras mucho tiempo sin verse, los integrantes de un coro se reúnen virtualmente para hacer un recital. El objetivo: alcanzar 40.000 visualizaciones para obtener dinero y reactivarse en medio de las difíciles condiciones impuestas por la pandemia. Pero la verdadera obra tiene lugar en el intermedio del coro.

Reunidos de manera virtual, Susana Delicias cuenta cómo vivió el largo encierro durante la cuarentena, Ermelinda propone hacer de nuevo un montaje de su antiguo show a cielo abierto y Leoncio recuerda sus últimas vacaciones, que pasó con una novia nudista. Mientras la directora y dueña del coro, Madame Papitas, lucha por llevar a buen término la función, un nuevo virus también se toma el ciberespacio. Lo que todos desconocen es que podría acabar hasta con sus propias vidas.

Esta es la curiosa y, a la vez, dolorosa historia narrada en la instalación del Teatro del Embuste CORO-19, que se estrena este 19 de noviembre y rinde homenaje a los artistas y técnicos de teatro que han sido víctimas de la pandemia del Covid-19 que golpeó duramente al ámbito cultural y artístico del mundo.

Dirigida por Matías Maldonado, el elenco está conformado por Hernán Cabiativa, Natalia Helo, Javier Gardeazábal y Alejandra Gaitán.

Entrada Libre – Aporte voluntario